

A las dos de la tarde, ciudadanos norteamericanos se concentraron frente a la embajada de los EE.UU. en Tegucigalpa, para exigir que su gobierno no legitime estas elecciones, denunciando las violaciones a los derechos humanos que se están sucediendo al tiempo que transcurren los comicios. “Obama, atention, say no to this election” y “Si hay represión, no hay elección” eran las consignas que se alternaban con las declaraciones a los más de treinta periodistas internacionales que se arremolinaron frente a la fortaleza que alberga a la embajada, mientras una cantidad similar de soldados y policías rodeaban la improvisada conferencia de prensa y el helicóptero volvía a observar desde las alturas lo que acontecía. A pesar de la presencia de los medios, la embajada no recibió a la delegación de ciudadanos norteamericanos.
Mientras falta sólo una hora para el cierre de los comicios, los políticos golpistas, funcionarios del régimen y periodistas de los grupos mediáticos hondureños afines a la dictadura de Micheletti, muestran sus dedos pintados de negro ante las cámaras, al tiempo que siguen alentando a la gente a votar en lo que, sólo ellos, consideran una “fiesta cívica”.
1 comentario:
La situación es concreta, no es una fiesta civica, hay muchos más detenidos en distintos municipios de Honduras, también se reportó el encarcelamiento de un reportero Español en la ciudad de San Pedro Sula. Minutos antes, se llevó a cabo una cadena de radio y tv, en la q se sigue invitando a la población a participar en el concurso Electoral.
Publicar un comentario